![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-elHG3RDxAtQQMhZNkYf7PRj_FrFeFKYzizxB2ONL-uIBTgzzvBBC_MlxHRTNxKqYS8i1LmAFZZtyuvW_-HMXjgY-ZO6KGlVyKqGjJa86C8YQZ6h9ovsUUMj_p9YIHAgGcxP1bJNcC-Ez/s320/paz.jpg)
Aquí va el texto que alumnos del centro leyeron en el recreo el día 30 de enero, día en el que celebramos el Día de la Paz y la No Violencia.
Tras la lectura se soltaron palomas. Y si, el punto del medio de la foto es una paloma...
¿Por qué celebramos el Día de la Paz y la No Violencia?
Antes de que las escuelas de todo el mundo celebraran este día, un hombre como nosotros, pero mejor, un héroe a tener en cuenta, fue asesinado a causa de sus ideas, que no gustaban a todo el mundo. No por ello dejaba de defenderlas, es más, tan sólo las defendió con la palabra. Ese hombre era Gandhi, el conductor del movimiento no-Violencia.
Pero, aunque ahora conocemos el origen de este día, no podemos dejar de preguntarnos: ¿Por qué? ¿Por qué celebramos el asesinato de Gandhi? Celebramos algo más: La derrota de la violencia frente a las ideas; porque la paz no lucha, y las conductas violentas se derrotan a sí mismas. Esta victoria es algo que todos deberíamos tener en cuenta de vez en cuando, y la figura de Gandhi, y la de otros muchos hombres y mujeres de la Historia, deberían ser un ejemplo a seguir.
Nosotros creemos que esta fiesta no sólo debería celebrarse en las escuelas, sino también en todos los ayuntamientos y todas las empresas, por la gente de la calle y por los políticos de todos los países. Porque, aunque muchos pensaréis que esta fiesta no supone ningún avance, si conlleva un gran cambio, y si es importante reconocer la paz no sólo como una meta, sino como un medio. Una forma de que entre todos, todos construyamos un mundo algo mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario